Despues de dormir en una cama muy confortable, ver la
carrera a la madrugada en un tele de alta definición y darnos el pequeño lujo
de disfrutar de los servicios de un buen lugar por una noche, seguimos viaje
para tomar nuestra amada Ruta 40 rumbo al Chalten. El dia se nos presentaba con
sol y una temperatura que, aunque fría, era agradable. El viaje no era largo,
son cerca de 600 kms desde Rio Gallegos. Charly sugirió entrar a Calafate para
entrar a ver nuevamente el Glaciar Perito Moreno pero yo preferí seguir de
largo y encarar para el Chalten asi llegábamos a media tarde y aprovechábamos
las horas en que baja el sol.
Luego de unas horas de viaje, comenzamos a ver en el
horizonte los primeros picos nevados de la cordillera. De a poco nos estábamos
acercando. El camino ya lo conocíamos, hermoso camino que pasa por varios ríos
de la zona, estancias que se ofrecen como hosterias, hasta un observatorio
astronómico cuya cúpula resplandece como de plata en medio del valle entre
cerros. Recordabamos que parte del camino era de ripio peo ahora se encuentra
asfaltado por completa, por lo menos hasta entrar en la Ruta Provincial 25 que
es la que ingresa al pueblo.
No teníamos reserva en ningún lugar, solo algunas
direcciones que sacamos de internet, asi que empezamos a dar vueltas buscando
hosteria. Al poco de andar encontramos un lugar donde alojarnos, tiramos las
cosas en la habitación y salimos a cargar combustible (aca hay solo un lugar
con dos surtidores sin marca, aunque sabemos que es YPF) y salir hacia Lago del
Desierto. Camino de 37 kms por ripio que la ultima vez habíamos intentado pero
que habíamos dejado por no saber donde nos llevaba. Asi que alla íbamos!
El camino debíamos hacerlo lento, no solo por el estado en
que se encuentra, además habia una carrera de bicis todo terreno que obligaba a
tener cuidado. Chalten es un lugar preparado para los caminantes de montaña,
actividades en bici y acampe, por lo que debemos comprender que el auto aquí no
debe tener prioridad. Bordeando el rio, ingresamos de a poco en la región mas
boscosa. Y allí empece a notar pequeños saltos de agua entre las rocas que son
un placer para fotografiar. Pero seguimos de largo porque necesitaba que bajara
un poco mas la luz natural para el efecto que quería conseguir.
Llegamos al fin del camino después de andar cerca de una
hora cubriendo la chata de tierra y a sus tripulantes. Bajamos para meternos en
el bosquecito y desembocamos en Lago del Desierto. Una extensa superficie de
agua tranquila que se hunde entre las montañas que da la vuelta y se pierde de
vista rumbo a Chile. Como agua de deshielo es transparente y helada, tornando
hacia un bellísimo azul profundo. Tomamos por la playita bordeando el bosque
hasta donde el camino y los arboles nos permitieron, tomamos todas las fotos
que pudimos y después de admirar un rato el lugar, volvimos sobre nuestros
pasos.


Y mas tarde busco la otra cascada que habíamos visto para
que siguiera sacando. Mientras el daba vueltas para matizar la espera, yo me
subia a los troncos secos, apoyaba la cámara, buscaba encuadres. Y Charly
haciéndome el aguante. Un capo mi amigo. Ni que decir que Chalten es un paraíso
para fotógrafos de naturaleza. Con la paciencia y tiempo suficiente, en el
momento adecuado se pueden hacer practicas de todo tipo de condiciones de luz y
objetos de toma. Una maravilla para aquellos a los que nos gusta aprender en la
practica lo que sabemos en la teoría.

Otro dia que nos regalo mucho mas de lo que le habíamos
pedido. Mañana intentaremos llegar a Laguna de los Tres, a los pies del Fitz
Roy hasta donde se puede llegar caminando. Son cuatro horas de subida y otro
tanto de bajada. Desde aquí pudimos ver que esta bastante cubierto de nieve,
asi que recién cuando estemos subiendo podremos saber hasta donde llegaremos.
Lo mas alto dentro de nuestras posibilidades, por supuesto.
3 comentarios:
Suerte con el Fritz Roy.-
Lindo recorrido, lindo El Chaltén, lindìsimas fotografías. ¿Medís con la cámara? ¿o llevaste fotómetro? Las de la cascada quedaron muy buenas. Congrats :)
Fotometreo con la camara y despues miro el reultado en el histograma de la camara. Ahi empiezo a mover manualmente velocidad y abertura hasta que se ve que esta toda la informacion sin quemar los claros ni empastar los oscuros
Publicar un comentario